
El gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, reconoció durante su conferencia de prensa matutina de este miércoles 7 de mayo que los constantes apagones que han afectado al estado en semanas recientes tienen su origen en la infraestructura eléctrica obsoleta que mantiene la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en la región peninsular.
“No es un secreto que hay un problema peninsular en las líneas de transmisión y distribución que se han ido deteriorando a lo largo de los años. Tenemos transformadores muy antiguos, obsoletos que necesitan ser cambiado”, dijo.
Reconoció que ante esta situación, su gobierno mantiene comunicación directa con la CFE y que ha reportado puntualmente cada incidente que llega a Palacio de Gobierno a la gerencia regional para su atención inmediata.
El mandatario explicó que ya solicitó formalmente una inversión federal en infraestructura energética para el sureste del país para mejorar las condiciones y el suministro de energía eléctrica.
“Podemos tener proyectos de generación de energía eólica o fotovoltaica, pero no se va a avanzar si las líneas de transmisión no aguantan tanta carga”, mencionó.
El gasoducto, clave para activar plantas de ciclo combinado
Una de las apuestas más importantes para la estabilidad energética en la región es el gasoducto de la empresa Engie, que surtirá de gas natural a las nuevas plantas de ciclo combinado en Yucatán. Díaz Mena explicó que actualmente el 90 por ciento del gas proyectado irá destinado a esas plantas, que por ahora operan con combustóleo, una opción más cara y contaminante.
Para acelerar el proyecto, la Agencia de Energía de Yucatán trabaja con las comunidades locales para liberar los derechos de vía, resolviendo conflictos sociales en municipios y ejidos afectados.
Informó que hasta el momento, el 90 por ciento del trazado en el que se instalará este gasoducto ya ha sido liberado. Sin embargo, el gasoducto tiene como fecha tentativa de conclusión mediados de 2026.