
La visita del cuerpo diplomático representa una oportunidad clave para fortalecer los lazos internacionales y abrir nuevas puertas a la inversión
El gobernador Joaquín Díaz Mena anunció a través de sus redes sociales la próxima visita de más de 60 embajadoras y embajadores del cuerpo diplomático acreditado en México al estado de Yucatán. Esta delegación estará acompañada por el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, en lo que calificó como “una visita muy significativa” que reconoce el nuevo impulso que vive la entidad.
El mandatario destacó que esta visita representa una oportunidad histórica para mostrar el potencial económico, logístico, turístico y cultural de Yucatán en un momento determinante para su desarrollo. “Recibiremos una visita muy significativa que reconoce el impulso histórico que estamos construyendo desde Yucatán, con una visión clara de desarrollo, bienestar y justicia social”, expresó Díaz Mena.
Uno de los ejes centrales de esta transformación es la infraestructura estratégica que se está desplegando en el estado. El gobernador mencionó el inicio de las obras del tren de carga del Tren Maya y la ampliación del puerto de altura de Progreso como proyectos fundamentales para posicionar a Yucatán como un nodo logístico de relevancia nacional e internacional.
“Nos preparamos para convertirnos en un nodo logístico estratégico para México y para el mundo”, aseguró Díaz Mena, al tiempo que agradeció el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum en estos proyectos. “Estas obras abren la puerta a un futuro con mayor capacidad para mover mercancías, atraer inversiones y generar empleos mejor pagados”.
Durante su estancia, las y los diplomáticos podrán conocer de primera mano la riqueza que distingue a la entidad: desde su privilegiada ubicación geográfica y su patrimonio cultural, hasta el dinamismo de su industria turística y la calidad humana de sus habitantes. “Somos un estado que avanza con rumbo y en paz”, subrayó el gobernador.
Díaz Mena también enfatizó que la paz social que vive el estado es resultado de un esfuerzo diario cimentado en el trabajo, el arraigo cultural y una forma de gobernar “cercana, justa y con resultados”. En ese sentido, reafirmó su compromiso con un modelo de desarrollo que no solo se enfoque en el crecimiento económico, sino que integre el bienestar y la justicia social como pilares fundamentales.