20 mayo, 2025
Yucatán, segundo estado más seguro del país; tiene retos en narcomenudeo
Spread the love

Con apenas cinco homicidios dolosos en los primeros cuatro meses de 2025, Yucatán se posiciona como el segundo estado más seguro del país, solo por debajo de Tlaxcala, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Esta estadística refleja el ambiente de paz que prevalece en la entidad y ratifica su reputación como un lugar donde la seguridad sigue siendo una de sus principales fortalezas.

El reporte oficial, que abarca de enero a abril de este año, señala que Yucatán no registró secuestros, tráfico de menores ni raptos, delitos que en otras entidades del país continúan siendo motivo de alarma. Este panorama le otorga a la entidad una virtual “bandera blanca” en estas áreas de seguridad pública.

En cuanto a los homicidios culposos, se reportaron 45 casos, siendo marzo el mes más crítico con 27 registros. Aunque no son eventos relacionados directamente con violencia intencional, estas cifras sugieren la necesidad de reforzar las campañas de prevención de accidentes y mejorar las condiciones viales y de movilidad, particularmente en zonas urbanas y carreteras del estado.

Sin embargo, no todo es tranquilidad. Los delitos sexuales, aunque no tan numerosos como en otras regiones, siguen presentes y representan un reto pendiente. Se documentaron 38 casos de abuso sexual, 9 de acoso sexual y 21 violaciones. Estas cifras reflejan la urgencia de seguir fortaleciendo las políticas de prevención, atención integral a las víctimas y educación con perspectiva de género.

Un área de atención prioritaria es la violencia familiar, que sumó 99 denuncias en el primer cuatrimestre del año. Este delito, muchas veces invisibilizado por ocurrir dentro del hogar, requiere estrategias interinstitucionales para su contención, incluyendo líneas de emergencia efectivas, refugios temporales, programas de reeducación y justicia con perspectiva de género.

En el ámbito económico, el fraude fue otra preocupación con 49 casos registrados. Aunque la cifra no es alarmante comparada con otros estados, apunta a la necesidad de fortalecer la cultura de la legalidad y reforzar la vigilancia en transacciones comerciales, sobre todo en plataformas digitales donde se presentan muchos de estos delitos.

Por otro lado, los robos a casa habitación (43) y a negocios (40) continúan siendo los delitos patrimoniales más recurrentes. Aunque están por debajo del promedio nacional, demandan estrategias de prevención comunitaria, cámaras de videovigilancia y una mayor presencia policial en colonias y zonas comerciales.

El narcomenudeo, con 124 casos registrados, encabeza la lista de delitos en el estado. Si bien se trata principalmente de detenciones por posesión y venta en pequeñas cantidades, este número indica la presencia de redes de distribución que deben ser combatidas con inteligencia policial, campañas de prevención en escuelas y espacios públicos, y atención a las adicciones.

A pesar de estas estadísticas oficiales, Yucatán destaca por sus bajos índices de criminalidad y por mantener políticas públicas que priorizan la seguridad y la paz social. El gobierno estatal ha logrado consolidar un entorno seguro, pero los datos también señalan las áreas donde es urgente actuar para mantener ese prestigio.