
En medio de una ola de calor que dispara el consumo eléctrico, comunidades de Yucatán y Quintana Roo enfrentan constantes apagones debido a una infraestructura rebasada de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). La falta de energía ha derivado en protestas, bloqueos carreteros y exigencias urgentes por una solución definitiva al colapso del servicio.
En Yucatán, vecinos de Mocochá, Tekat, Ixil, ChibxulubPueblo, Conkal y otras comunidades bloquearon la calle principal de Conkal el pasado miércoles 21 de mayo, tras casi tres semanas con cortes diarios de energía. Según San Shiro Cabañas, uno de los líderes del movimiento, los apagones ocurren desde las cinco de la tarde y se prolongan hasta la madrugada, generando daños en electrodomésticos, pérdida de alimentos y medicamentos, además de problemas escolares y de salud. “La CFE nos ignora y solo bloqueando calles nos hacen caso”, reclamó Margarita Ramírez, otra de las afectadas.
En el fraccionamiento Las Américas, en Mérida, los apagones se han vuelto rutina. Vecinos denunciaron que la creciente demanda en los nuevos desarrollos urbanos supera la capacidad actual. Técnicos de la CFE admitieron la necesidad urgente de una subestación para evitar la sobrecarga en la red.
La crisis también golpea a Quintana Roo. En Cancún, más de 30 personas de la colonia Santa Cecilia bloquearon la avenida José López Portillo luego de tres días sin luz. Los manifestantes denunciaron que pese a pagar más de 5 mil pesos por familia, la CFE no ha instalado sus medidores. “Nos cansamos de reportar el corte. Solo con bloqueos vienen”, dijo una madre con su hijo en brazos.
Más grave aún fue lo ocurrido en la comunidad Francisco Villa, en Othón P. Blanco, donde los vecinos bloquearon la carretera Chetumal-Escárcega tras el accidente de María Elena Arellano, quien sufrió graves quemaduras por cables de alta tensión mal colocados. Los manifestantes exigieron atención médica urgente y que la CFE asuma su responsabilidad. Nabil Eljure Terrazas, subsecretario de Gobierno, acudió al lugar y gestionó un compromiso formal para resolver el problema y cubrir los gastos médicos de la joven.
Mientras las autoridades estatales buscan mediar, las protestas evidencian una crisis energética en expansión. La obsolescencia de la infraestructura de la CFE, sumada al crecimiento urbano descontrolado y al calor extremo, ha encendido la indignación ciudadana.
Recomendaciones: Qué hacer en casa durante un apagón
1. Mantén la calma, especialmente si hay niños o personas mayores en casa.
2. Desconecta electrodomésticos y aparatos electrónicos para prevenir daños por picos de voltaje cuando regrese la luz.
3. Evita abrir el refrigerador o congelador para conservar los alimentos fríos el mayor tiempo posible.
4. Ten a la mano linternas o lámparas de batería (evita el uso prolongado de velas por riesgo de incendio).
5. Cierra puertas y ventanas para mantener el interior lo más fresco posible si hace calor.
6. Carga previamente tus dispositivos móviles y baterías portátiles ante la posibilidad de cortes.
7. Guarda agua en recipientes si el suministro depende de bombas eléctricas.
8. No uses generadores dentro de casa: deben estar en exteriores y bien ventilados.
9. Consulta con vecinos si también están sin luz para evaluar la magnitud del corte.
10. Reporta el apagón a la CFE al 071 o mediante su app oficial.
11. Mantente informado con un radio de baterías o el celular, si aún tiene carga.
12. Espera con precaución el regreso de la energía: verifica primero los aparatos antes de volver a conectarlos.