
· 500 establecimientos serán digitalizados con capacitación, tecnología y alianzas estratégicas con UberEats, Dyshez y SoftRestaurant

Con el objetivo de fortalecer al sector gastronómico mediante la tecnología, el Gobierno del Estado de Yucatán, a través de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (SETY), presentó la “Estrategia de Transformación Digital: Capítulo Restaurantes”, un programa que beneficiará a 500 negocios del ramo restaurantero.
La iniciativa contempla capacitaciones en inteligencia artificial, marketing digital y plataformas de venta, así como la entrega de kits tecnológicos que incluyen sitio web, menú digital, punto de venta y presencia en aplicaciones de entrega a domicilio.

Durante la presentación, se firmó un convenio de colaboración entre la SETY, la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), UberEats, Dyshez y SoftRestaurant, con el objetivo de brindar acompañamiento especializado, soluciones digitales y herramientas que optimicen los procesos operativos de los negocios locales.

“La economía de Yucatán se transforma desde lo local, con nuestras propias empresas, nuestro talento y nuestras alianzas”, afirmó Ermilo Barrera Novelo, titular de la SETY, al destacar que esta estrategia se enmarca dentro de la visión del Renacimiento Maya, promovida por el Gobernador Joaquín Díaz Mena.
Actualmente, más del 95% de las más de 19 mil unidades económicas dedicadas a alimentos y bebidas en el estado son microempresas, pero solo el 12.9% utiliza herramientas digitales, lo que representa una amplia área de oportunidad.
El programa tendrá cuatro ejes de acción:
- Capacitación y desarrollo de talento digital
- Asesoría y vinculación especializada
- Entrega de kits tecnológicos
- Organización de eventos de formación
Ignacio Alarcón Rodríguez Pacheco, presidente nacional de la Canirac, calificó la estrategia como “única en el país” y resaltó que podría convertirse en un modelo nacional. Por su parte, Diego Martínez Cantú, director de Políticas Públicas de Uber México, subrayó que la tecnología debe ser una aliada para el crecimiento y la profesionalización del pequeño comercio.
También participaron Eduardo Ruiz Ojeda, de Dyshez, y Alonso Alcocer Goudet, de SoftRestaurant, quienes coincidieron en la necesidad de acercar herramientas digitales accesibles y acompañamiento continuo a los emprendedores del sector.
El evento contó con la presencia de autoridades estatales, representantes empresariales y legisladores locales.