
Mérida, Yucatán, a 16 de julio de 2025.– Con el respaldo del Gobierno de México, el Gobierno de Yucatán trabaja en soluciones estructurales para renovar el sistema de transporte público en la entidad, con el objetivo de convertirlo en un modelo moderno, seguro y sostenible.

Durante una reunión con el titular de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF), Andrés Lajous Loaeza, el gobernador Joaquín Díaz Mena presentó un diagnóstico detallado sobre el deterioro del sistema actual y planteó una ruta de transformación profunda.
Díaz Mena explicó que el modelo heredado carece de viabilidad financiera, tiene una cobertura limitada, está desarticulado y no cuenta con planeación técnica. En este contexto, enfatizó que la movilidad equitativa y accesible es un eje clave del proyecto Renacimiento Maya.

“Reducir tiempos de traslado, garantizar la seguridad, renovar flotas e incorporar tecnología de monitoreo son objetivos urgentes y alcanzables si trabajamos en conjunto con la Federación”, afirmó.
Como parte de los acuerdos, se avanzará en soluciones técnicas y financieras que contemplan la renovación paulatina del parque vehicular, la implementación de sistemas de pago electrónico interoperables y la expansión del servicio hacia comunidades rurales.
Lajous Loaeza coincidió en la necesidad de un enfoque multimodal, integral y sustentable. Refrendó el respaldo de la ARTF para brindar asistencia técnica, compartir mejores prácticas y acompañar institucionalmente los proyectos del estado.
Además, ambos gobiernos establecerán mesas técnicas para definir metas con indicadores claros a corto, mediano y largo plazo.
Este encuentro ocurre en un contexto tenso por recientes advertencias de transportistas sobre una posible suspensión del servicio en Mérida. Al respecto, el Gobernador fue enfático: “No vamos a permitir presiones que pongan en riesgo el derecho ciudadano a moverse libremente”.
Díaz Mena dejó claro que su gobierno no tolerará chantajes y reafirmó que el transporte público dejará de ser un negocio para unos pocos, para convertirse en un eje central de desarrollo social.