30 julio, 2025
IMSS Yucatán refuerza atención integral contra la obesidad infantil
Spread the love

Mérida, Yucatán, 28 de julio de 2025.– El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Yucatán brinda atención médica integral a niñas y niños con obesidad, a través de acciones preventivas y tratamientos multidisciplinarios que buscan frenar esta enfermedad crónica, la cual puede derivar en graves consecuencias físicas, metabólicas y emocionales si no es atendida a tiempo.

La doctora Mirna López Gutiérrez, coordinadora auxiliar médica en Salud Pública, subrayó la importancia de fomentar hábitos saludables desde la infancia. “La obesidad infantil puede manifestarse con fatiga, dolor articular, baja autoestima o ansiedad, y se asocia a una mala alimentación, escasa actividad física y factores genéticos. Por ello, es crucial acudir a chequeos preventivos aunque no haya síntomas visibles”, puntualizó.

El IMSS exhorta a madres, padres y tutores a llevar a niñas y niños al menos una vez al año a los Módulos PrevenIMSS, donde se realiza una evaluación completa: talla, peso, índice de masa corporal y estado nutricional. Además, se brinda orientación basada en tres pilares: alimentación correcta, consumo de agua natural y ejercicio físico regular.

En casos de diagnóstico de obesidad, las áreas de Nutrición del IMSS ofrecen consultas personalizadas, educación alimentaria y planes de alimentación adaptados a la edad, género y rutina de cada menor. También se distribuye la “Guía para padres o tutores sobre alimentación saludable”, que incluye menús sugeridos, ideas para loncheras y consejos prácticos.

Entre las recomendaciones para prevenir la obesidad infantil se encuentran:

  • Evitar comida ultraprocesada o con exceso de azúcares y sal.
  • Promover al menos 30 minutos diarios de actividad física.
  • Fomentar el consumo de agua pura.
  • Preferir métodos de cocción como hervido, al vapor o al horno.
  • Preparar refrigerios saludables con frutas, verduras o cereales integrales.

Con este enfoque integral, el IMSS busca mejorar la salud infantil y prevenir enfermedades como diabetes, hipertensión o trastornos emocionales en la etapa adulta.