
El Gobierno de Yucatán y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) avanzan en una posible estrategia conjunta para instalar una biofábrica modular de producción de moscas estériles, destinada a combatir el gusano barrenador del ganado y fortalecer la sanidad del hato estatal.

Durante un recorrido por el Laboratorio de Control Biológico del Aedes aegypti-Wolbachia de la UADY, el Gobernador Joaquín Díaz Mena y el titular de la Sader, Julio Berdegué Sacristán, evaluaron la infraestructura y capacidades científicas del espacio, con miras a aprovechar su potencial para el control biológico de plagas ganaderas.

Ambas autoridades acordaron reforzar la coordinación entre la Federación y Yucatán para convertir a la entidad en referente nacional en producción de mosca estéril, un método biológico de alto impacto utilizado para erradicar el gusano barrenador y garantizar la salud del sector pecuario.

Durante la visita, el responsable del laboratorio, Pablo Manrique Saidén, presentó los procesos de cría y liberación de mosquitos portadores de Wolbachia, parte de una estrategia innovadora que busca reducir la transmisión de enfermedades como dengue, zika y chikungunya. Este laboratorio forma parte de la Estrategia Nacional para el Control del Dengue y destaca por su aplicación de ciencia e innovación en favor de la salud pública.
En el recorrido también participaron Javier Calderón Elizalde, director en jefe del Senasica; Jorge Carlos Berlín Montero, titular de la representación estatal de Sader; el rector de la UADY, Carlos Estrada Pinto, y el director del Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Hugo Delfín González.
